El consultor Wouter Joosse supervisa los últimos avances e innovaciones (tecnológicos) para FRISS. Durante seis meses, ha puesto a prueba la telemática en su vehículo personal. Sintió curiosidad por las crecientes posibilidades y por los potenciales beneficios que la telemática ofrece tanto al asegurado como a la aseguradora.
La telemática utiliza datos en tiempo real para supervisar el comportamiento de un asegurado y calcular la prima correspondiente. Esto exige la instalación de una caja con software y sensores en el vehículo de una persona y, por supuesto, software para procesar los datos. La tecnología de los sensores registra la ubicación, la velocidad, la aceleración y las fuerzas gravitatorias que impactan en el vehículo al girar bruscamente o al tomar las curvas. Esto proporciona a la compañía de seguros información, por ejemplo, sobre el comportamiento de frenado y aceleración del asegurado, así como sobre las velocidades real y media de conducción. También permite reconstruir las posiciones y trayectorias de los vehículos en los accidentes, lo que facilita mucho la verificación de los siniestros. Y los datos son más fiables que las declaraciones de los testigos.
Recompensas honestas
Durante los últimos seis meses he puesto a prueba la telemática personalmente. Hay varias compañías de seguros en Holanda que despliegan esta tecnología en la actualidad y conceden puntos por buen comportamiento. El mal comportamiento conlleva una deducción de puntos. Un año después, la aseguradora ajusta la prima mensual con arreglo al número de puntos obtenidos por el asegurado. Es un sistema que me parece atractivo. Con la telemática, un conductor puede demostrar a su compañía de seguros su buena conducción y obtener una recompensa rápidamente. Es un sistema más rápido, más transparente y más verificable, y también más adecuado para nuestro tiempo, que conceder un descuento por los años sin siniestros. Puedo imaginar que esto se convierta en un sistema en el que la aseguradora ajusta las primas cada mes según los puntos obtenidos o la distancia recorrida.
Aplicación en tiempo real
La aplicación es lo que hace que resulte realmente interesante. Como puedo acceder fácilmente a mis datos, ahora soy muy consciente de mi comportamiento al volante. De esta manera, la telemática es algo más que una herramienta para la aseguradora y se convierte en una aplicación muy interesante para el asegurado. El sistema de puntos hace que parezca un juego: se deducen puntos por exceso de velocidad, al frenar o al acelerar rápidamente. Me gusta conseguir muchos puntos, así que intento reducir la velocidad. En una ocasión, tuve que frenar bruscamente porque el vehículo que iba delante se detuvo de repente. Ese momento se podía ver claramente en la aplicación y se podía explicar fácilmente. Las compañías de seguros podrán comparar esas anomalías con el comportamiento regular al volente para determinar qué tipo de conductor es usted.
Privacidad
Las condiciones actuales de la póliza indicarán que los datos solamente se utilizan para calcular la prima. Las personas honradas no se preocuparán por el hecho de que se registren su ubicación y sus rutas, ya que esto ya es posible con nuestros teléfonos móviles. Pero las aseguradoras deberían comprobar durante cuánto tiempo se guardan los datos. Y si no quieren que sus movimientos queden registrados, pueden quitar la caja. Esto, obviamente, influirá en su prima, ya que la idea fundamental de la telemática es que las tarifas se basen en el comportamiento real.
Reflexiones finales
¿ Se sustituirá al sistema de años sin siniestros cuando más compañías de seguros empiecen a ofrecer la telemática como un servicio? ¿Se beneficiará el asegurado realmente al compartir sus datos con las compañías de seguros, o se trata simplemente de una forma de que estas obtengan más información sobre sus clientes? El tiempo lo dirá. Al menos, la telemática me ha hecho ser más consciente de mi propio comportamiento al volante, lo que supone una ventaja para mí.