Peter de Kock es un cineasta y ex oficial de policía. En 2014, publicó su tesis doctoral sobre la predicción en el comportamiento criminal a través de un modelo basado en escenarios narrativos. Con su compañía de Pandora Intelligence, Peter de Kock trabaja en la aplicación de este modelo a situaciones del mundo real.
De profesión, me considero un narrador de historias. Me gradué de la escuela de cine de Amsterdam y trabajé en todo el mundo como documentalista durante quince años. Luego cambié de profesión y me convertí en oficial de policía. Mientras trabajaba en la policía obtuve mi doctorado, que reúne a dos dominios diferentes: trabajo cinematográfico y policial. La pregunta central de mi tesis fue: ¿podemos usar escenarios como son utilizados en la industria del cine para anticipar mejor la delincuencia en general y el terrorismo en particular?
La policía estaba muy interesada en los resultados, pero no podían procesarlos en una aplicación de software. Entonces, decidí cambiar mi profesión una vez más. Dejé la policía y empecé mi propia empresa: Pandora Intelligence. Pandora Intelligence fue fundada hace un año y medio, y recientemente hemos sido reconocidos como una de las empresas más innovadoras, disruptivas y de rápido crecimiento en Holanda.
Datos de la policía: un tesoro escondido
La policía nacional holandesa trabaja en un gran número de casos cada día. De acuerdo con mis cálculos, si se hiciera cargo de realizar una única investigación le llevaría casi toda su vida. Como es de esperar, la policía termina con grandes cantidades de documentos sobre estos casos, que contienen una gran cantidad de información. Desafortunadamente, estos documentos deben almacenarse en depósitos ya sea de modo físico o digital – por lo tanto toda esa información es inaccesible. Si usted quiere ser una organización de aprendizaje, tal como es el objetivo de la policía holandesa, esto representa un retroceso.
Desde mi experiencia como cineasta, he aprendido cuán importantes son las historias: A lo largo de la historia, hemos pasado el conocimiento a través de historias. Cuando vemos las noticias por la noche, lo que pasa en el mundo se nos presenta en forma de una historia. Nunca subestimes el poder de una historia. Eché un vistazo a los archivos de la policía desde la perspectiva de un narrador y encontré que se adapta a la narración de un caso tras haber leído menos de dos carpetas. Este fue el nacimiento de mi idea: ¿Qué pasaría si fuéramos capaces de condensar todos esos archivos de la policía en historias y todas estas historias de la estructura de la misma manera para que pudiéramos comparar y contrastar? Esa era la idea básica detrás de mi tesis.
¿Qué compone un cuento?
Cada historia solo puede ser contada por medio de un número limitado de componentes, ya sea que ocurra en la Grecia antigua o en la Amsterdam moderna. Existen doce componentes principales:
- Escenario
- Tiempo (marco)
- Contexto
- Protagonista
- Antagonista
- Motivación
- Objetivo primario
- Medios
- Modus operandi
- Resistencia
- Cortina de humo
- Simbolismo
La mayoría de estos componentes puede entenderse fácilmente, aunque los dos últimos son diferentes porque pueden combinarse con otros componentes. No es posible mezclar el escenario con el objetivo primario o medios con el contexto, pero la cortina de humo y el simbolismo pueden afectar a otros componentes. Considere los ataques a la Torres Gemelas, donde el escenario tenía un valor altamente simbólico. El terrorismo y simbolismo están conectados de manera compleja. Sin simbolismo, un ataque es un asesinato en masa o una matanza, pero no una ataque terrorista.
De la teoría al modelo
Debajo de estos componentes narrativos de nivel superior existen más 200.000 subcomponentes que están interconectados de manera elaborada, y lo que en la ciencia de datos se denomina un gráfico. Esto nos da una representación gráfica del próximo ataque terrorista, el siguiente fraude de tarjeta de crédito o la próxima compra de droga sintética. Este es el esquema básico del siguiente incidente que está a punto de suceder.
Para aplicar el modelo, necesitamos un conjunto de datos de incidentes tales como ataques terroristas y homicidios. Cuando estas historias se estructuran de manera similar, permiten combinar, comparar y contrastar diferentes incidentes. En Pandora Intelligence hemos creado un conjunto de datos con más de 200.000 incidentes, tanto de datos de la policía como de fuentes abiertas. Actualmente es el conjunto de datos más grande de incidentes terroristas en el mundo. Para dar cuenta de la creatividad en el modelo, también hemos creado un conjunto de datos de incidentes generados por cineastas, escritores de teatro y novelistas. Por ejemplo, la serie de televisión ‘Homeland’ es en el conjunto de datos producto de la creatividad, así como las obras completas de Frederick Forsyth.
La gran cantidad de datos hace posible aplicar técnicas de Inteligencia Artificial (IA) al conjunto de datos. Nuestras herramientas de IA detectan reglas de conocimiento de todos estos conjuntos de datos y crean nuevos incidentes basados en las reglas de conocimiento que encuentran.
Un Krakatoa en Holanda
Este es un ejemplo de un caso donde podríamos utilizar este modelo teórico en un contexto de mundo real. He modificado varios detalles para poder compartir esto en público. Fue un incidente de 2015 en el este de Holanda. La gente oyó una explosión y notó dos árboles muy dañados. La policía investigó la escena y encontró esta peculiar pieza de cobre. Entramos en ‘cobre’ y ‘explosivo’ en nuestro modelo y mostró todos los incidentes que incluyen cobre y explosivos. El modelo entonces señaló las similitudes, excepto cobre y explosivo, que unían todas estas historias. Nos dimos cuenta que esto podría ser un Krakatoa, es decir, un bote lleno de explosivos y soldado con autógena con una placa de cobre convexa. Esto es algo que cualquier experto de explosivos podría habernos dicho.
Sin embargo, lo que ninguno de los expertos en explosivos nos podría haber dicho es que un Krakatoa es siempre fabricado en conjunto de al menos dos unidades. Obtuvimos la información de nuestro conjunto de datos. Y, lo más importante, es que el primer Krakatoa se utiliza siempre como prueba, mientras que los otros se utilizan para llevar a cabo el ataque real. Y, lo que ninguno de los expertos en explosivos nos podría haber dicho, es que hay un plazo de cuatro a once días entre el testeo del primer Krakatoa y la ejecución del ataque.
Este es el valor agregado de nuestro sistema de Pandora Intelligence: se pueden conectar diferentes escenarios. A pesar de que el primer escenario y el escenario final podrían no conectarse directamente, están conectados a través de escenarios intermedios. Por ejemplo, tuvimos el primer incidente de tipo Krakatoa en Europa occidental en nuestra base de datos, a saber, el asesinato del director bancario alemán Alfred Herrhausen por la RAF en 1989. Nuestro sistema puede vincular todos estos incidentes de manera mucho más eficiente y a una velocidad mucho mayor que cualquier humano podría hacerlo jamás.
Ráfaga del pasado
Uno de los incidentes detectados por el modelo llamó nuestra atención, es decir, el desmantelamiento de una fábrica de bombas en Siria que involucró a un yihadista violento de ascendencia holandesa. Las fuentes abiertas nos proporcionan una gran cantidad de información importante sobre este incidente, como su nom de guerre y que afirmaba ser un experto de explosivos entrenado por el Estado Islámico. A través de las fuentes abiertas también nos dimos cuenta de que regresó a Holanda dos semanas antes de esta explosión en particular. En base a sus registros de teléfono, la policía pudo señalar la ubicación precisa de la explosión, exactamente en el momento en que se produjo la explosión y el sospechoso fue detenido.
En el momento de su detención, este aspirante a terrorista tenía veinticuatro años. En mi opinión, el valor de un sistema como este se encuentra en el hecho de que podemos rastrear a este yihadista hasta un incidente que ocurrió en 1989 (el asesinato del director de la banca alemana Alfred Herrhausen por la RAF) cuando este terrorista incluso no había nacido aún.