Roland Schreppers es jefe de productos para la solución FRISS Evaluación de Riesgos. Él aboga por el uso de procesos automatizados para revisar bases de datos y listas que registran a defraudadores, blanqueadores de dinero e incluso terroristas para que no se puedan abusar de las compañías de seguros.
Colaborar de forma inconsciente y no deseada en prácticas de blanqueo de dinero e incluso de terrorismo es algo que ninguna organización financiera desea hacer, sobre todo si se trata de compañías de seguros. Al solicitar un seguro o crédito, se deberá verificar si alguien está incluido en las listas internacionales de personas y entidades sujetas a sanciones o en la lista de Personas Expuestas Políticamente (PEPs).
La Unión Europea mantiene una lista (EUS) con 17.748 personas, organizaciones y países con los cuales no se pueden realizar negocios. Además, muchos países publican su propia lista de personas y entidades sujetas a sanciones: la lista holandesa de terrorismo (DFA) contiene 138 personas, la de Bélgica (277) incluye 277 y en la lista del Reino Unido (UKS) hay 9.795 registros.
Tras cada atentado terrorista o red desarticulada, (desafortunadamente) hay que añadir nombres a la lista de personas y entidades sujetas a sanciones. Los nombramientos y dimisiones de políticos tienen un impacto directo sobre la lista de PEPs. La persona que hace un año pasó una revisión sin problemas, en la actualidad puede hacer sonar todas las alarmas. Por lo tanto, es fundamental mantener las evaluaciones lo más actualizadas posibles.
Muchas compañías de seguros realizan una revisión períodica cada dos o tres meses. Esto tiene dos desventajas: la producción de un gran número de aciertos al mismo tiempo, que se deben de verificar uno a uno, y el retraso de tener que comenzar de nuevo al día siguiente.
En ese marco se constituyó la Conformidad Continua: se revisa la base completa de datos de relaciones de una organización a diario comparándola con las listas más actuales.
Revisiones diarias
En FRISS revisamos las bases de datos de nuestros clientes todos los días basándonos en las listas actuales que se recogen por lo general el mismo día de las partes emisoras, a menudo organizaciones públicas. Mediante las revisiones diarias se reparte el procesamiento de las concordancias de conformidad para nuestros clientes en pequeñas porciones por semana. Lo más importante para las compañías de seguros es que se sepa que no están facilitando actividades criminales no deseadas.
También se incluyen los seguros para negocios. Investigamos a todos los administradores para determinar el propietario beneficiario final (UBO). Es importante saber exactamente quién está detrás de una compañía que desea contratar un seguro. Tal vez el propietario directo no esté incluido en la lista de personas sujetas a sanciones, pero ¿qué pasa con el holding, sociedades hermanas o grandes inversores?
Finalmente es muy importante para todas las compañías, pero sobre todo para las aseguradoras, saber con quién se está haciendo negocios. Hay que verificar, volver a verificar y continuar verificando.