Una serie de mejores prácticas de lucha contra el fraude y mitigación de riesgos en seguros. Lo que hemos aprendido de más de 150 implementaciones en aseguradoras de seguros generales en todo el mundo.
La tecnología permite una rápida investigación y toma de decisiones. Esto ha hecho que los clientes sean tornen impacientes. Quieren que se les informe rápidamente y exigen un servicio y toma de decisiones en tiempo real. Las aseguradoras se han convertido en empresas de e-commerce, y están formando parte de esta tendencia. No tienen otra opción. La tecnología lo hace todo posible.
Pero hay un inconveniente. Precipitarse puede ser un obstáculo que afecta la debida diligencia y la toma de decisiones responsable de la aseguradora. Especialmente, desde el punto de vista de la prevención de fraude, ya que las aseguradoras no quieren disuadir a los clientes con preguntas difíciles y lentos controles. Sabemos que el 97% del total de clientes son “buenos” clientes. Démosles el servicio que se merecen. Mediante el uso de la tecnología adecuada, la experiencia del cliente y la lealtad mejoran significativamente.
El fraude es más difícil de detectar
As systems become more complex and diverse and the speed of the decision-making increases, it becomes more and more difficult to detect fraud. Fraudsters are also innovative. The gut feeling of the claim handler was once enough to bring fraud to light, but this is no longer enough. No matter how good the claims handler is, he or she could never meet the speed and accuracy required today. With the increase in digital demand, fraud must now be detected both during the claim process and when selecting risk at underwriting.
Descargue el ebook «Los defraudadores de seguros al descubierto».
El ejemplo INTERAMERICAN
INTERAMERICAN, parte de Achmea, es una aseguradora líder en el mercado griego en seguros generales. La aseguradora tiene una marca muy fuerte y es bien conocida por la forma progresiva e innovadora de trabajar en la industria de seguros generales. La visión de INTERAMERICAN es convertirse en la primera aseguradora totalmente digital en Grecia.
Equipo pequeño, gran impacto
INTERAMERICAN tiene una gran cartera de seguros de vehículos, pero sólo un pequeño equipo de suscripción. Por lo tanto, es muy importante que tengan la mejor información disponible, basada en fuentes de datos internas y externas. Y que el sistema produzca automáticamente las señales deseadas en función de esta información. Al recopilar y utilizar tanta información sobre el vehículo y el asegurado como sea posible al momento de evaluar la solicitud, INTERAMERICAN es eficaz en la evaluación de riesgos. Esto les permite prevenir de manera más eficaz el ingreso de defraudadores. También les permite tener en claro qué asegurados deben recibir una atención adicional, debido a que estos tienen una probabilidad mayor que la media de presentar siniestros por daños y perjuicios. Por otro lado, los buenos clientes reciben un trato fluido y rápido al momento de la inscripción.
Por cierto, no solo utilizan el sistema para nuevas pólizas. Las pólizas existentes también se analizarán de esta manera al momento de la renovación y se ajustarán en consecuencia en función de los resultados. Esto significa que en su momento se comprobará toda una cartera. Se produce una evaluación de riesgos constante y los datos nuevos ingresan al sistema principal en forma periódica.
Compartir resultados entre departamentos
Es importante para INTERAMERICAN que los departamentos de Suscripción y Siniestros aprendan unos de otros, trabajen juntos, combinen sus revisiones y encuentren las áreas importantes para la detección de fraude. Para darse cuenta de esto, tuvieron que dejar ir el antiguo sistema de departamentos separados de Suscripción y Siniestros. Ambos departamentos necesitan ver las diferentes tendencias, patrones y datos para combinarlos. Esta es la razón por la que INTERAMERICAN utiliza una solución integrada y conectada tanto para las suscripciones como para los siniestros.
Pueden tomar una decisión responsable en segundos al momento de la suscripción a través de una evaluación automatizada del riesgo. Por lo tanto, los buenos clientes recibirán el servicio que merecen: la aceptación rápida de una póliza o el pago rápido por un siniestro real.
Descargue el testimonio completo de INTERAMERICAN aquí.
Sentando las bases
Ninguna aseguradora es inmune al fraude. Por mucho que la industria se sienta preparada, los estafadores son inteligentes y siempre buscan el punto débil. Los estafadores utilizan todo lo que tienen a su alcance para obtener dinero de las aseguradoras y encuentran maneras de evitar ser atrapados. Además, estos estafadores no tienen preferencia por ninguna aseguradora, así que nadie está a salvo. El fraude de seguros es un problema global. Y, en promedio, el 10% de las pérdidas sufridas están relacionadas con el fraude. El fraude también es un problema creciente, y representa entre el 10 y el 15 por ciento de los costos totales de siniestros. El costo total del fraude de seguros generales es de más de 80 mil millones de dólares por año solo en los Estados Unidos, según la Coalition Against Insurance Fraud. Eso significa que el fraude de seguros cuesta a la familia estadounidense en promedio entre $400 y $700 por año y se traduce en un aumento de las primas.
Al luchar activamente contra el fraude, podemos mejorar estos ratios y la experiencia de nuestros clientes. Es tiempo de llevar la lucha contra el fraude al siguiente nivel.
La buena noticia aquí es que la batalla contra el fraude está al menos siendo tomada más seriamente. El fraude afecta a toda la industria, y es una batalla vale la pena librar. Las aseguradoras estadounidenses dicen que el fraude ha subido más del 60% en los últimos tres años. Mientras tanto, los ahorros totales de casos de fraude comprobados superaron los 116 millones de dólares. Las aseguradoras están viendo un aumento en los casos fraudulentos y creen que la concienciación y la cooperación entre departamentos es clave para detener este costoso problema. La industria de seguros está trabajando duro para mejorar la detección y prevención del fraude. Definitivamente es un tema en la agenda y no debe ser subestimado. En este caso, todo comienza con la toma de conciencia.