FRISS anunció recientemente su alianza estratégica con INIF Instituto Nacional de Investigación y Prevención del Fraude.
Desde 2006, FRISS apoya a aseguradoras en todo el mundo a identificar y luchar contra el fraude en seguros. Bajo ese propósito y por su interés en expandir su presencia en Latinoamérica crea esta alianza con INIF, empresa que cuenta con 18 años de trayectoria en el mercado asegurador colombiano apoyando a las aseguradoras y a las entidades judiciales y gubernamentales de Colombia a combatir el fraude desde la gestión de conocimiento en prevención, detección y neutralización del mismo.
«En el Instituto de Nacional de Investigación y Prevención de Fraude (INIF) estamos comprometidos con una cultura de honradez en Colombia y para lograrlo promovemos en todo lo que hacemos valores como la integridad, el compromiso y el trabajo en equipo» señaló Lina María Chacón, Gerente de INIF.
«Estos valores están directamente en sintonía con los de FRISS. Nosotros trabajamos cada día, en cercana colaboración con nuestros socios, para asegurarnos que la actividad fraudulenta no dañe a la industria aseguradora y sus clientes. Estamos muy contentos de unir fuerzas y ayudar a que más aseguradoras luchen contra el fraude e incrementar la experiencia positiva que las aseguradoras ofrecen a sus clientes”, así lo expresó Ralf van der Eerden Gerente para Latinoamérica de FRISS.»
A través de esta alianza se busca reducir el número de reclamaciones fraudulentas que reciben las aseguradoras en Colombia. Para Lina María Chacón, Gerente de INIF, “unir esfuerzos con una empresa con la trayectoria y reputación que tiene FRISS va a ser clave para fortalecer el trabajo que INIF está haciendo en el país”
Acerca de INIF – Instituto Nacional de Investigación y Prevención de Fraude
INIF, Instituto Nacional de Investigación y Prevención de Fraude
Entidad privada creada en 2001 para acompañar a empresas de diferentes sectores en la lucha contra el fraude. Cuenta con herramientas tecnológicas que les permiten generar mayor efectividad en sus líneas de negocio, dichas líneas son: Investigación, Gestión de conocimiento, Herramientas de gestión antifraude y Desarrollos estadísticos; integra esfuerzos y crean sinergias con autoridades, academia y actores relevantes para fortalecer sus acciones en el marco social, económico y normativo.
Lo anterior, no solo los hace especialistas y competentes en la generación de estrategias para la prevención, detección y respuesta al fraude, sino a contribuir en la construcción de una cultura de honradez en la sociedad colombiana.