Aseguradoras de todas las magnitudes están abordando el desafío para evitar quedar atrapados en anticuados sistemas heredados. Las razones son muchas.
En primer lugar, el mercado de seguros generales ha experimentado pérdidas históricas por catástrofes, con su máximo histórico de siniestros registrados en 2017. En gran medida, como resultado de los efectos del clima extremo, las aseguradoras han tenido dificultades para procesar y ajustar más siniestros mientras luchan para mejorar la cotización del riesgo a futuro.
En segundo lugar, el mundo de las insurtech ha creado una oportunidad única, obligando a las aseguradoras actuales a repensar los modelos de negocio básicos con el fin de atraer y retener con éxito a los clientes. La competencia es feroz, y las aseguradoras que no mantengan el ritmo se quedarán atrás.
En tercer lugar, las demandas cada vez mayores y cambiantes de esos clientes también están provocando alteraciones, lo que hace que las aseguradoras se enfrenten a un exceso de nuevas herramientas y tecnologías para apoyar los nuevos procesos de negocio necesarios para superar las expectativas de los clientes.
La necesidad de modernización en siniestros
Para las aseguradoras de todos los tamaños, esta confluencia de las condiciones del mercado crea un sentido de urgencia para abordar la modernización del legado. Sin embargo, como es bien sabido, las aseguradoras también deben repasar los distintos niveles de complejidad, haciendo que la solución obvia no sea un sistema o plataforma simple y única.
Esto es más evidente en el área de siniestros, donde las aseguradoras están empezando a comprender la importancia y los beneficios de ese primer paso para la modernización de los sistemas heredados: la implementación de sistemas principales en la nube. Ovum, una empresa de investigación tecnológica que estudió los planes de las aseguradoras estadounidenses para implementar sistemas funcionales básicos como siniestros y detección de fraudes relacionados utilizando Software como servicios (SaaS), señaló que el número de aseguradoras estadounidenses con sistemas de siniestros desplegados en la nube aumentó de 13 por ciento en 2016 a 26 por ciento en 2018, y la detección de fraude de 16 a 21 por ciento durante el mismo período.
Estas estadísticas son una señal de que la industria por fin está aceptando las verdaderas limitaciones de los sistemas heredados y confiando en el software como servicio o plataforma en la nube para administrar capacidades avanzadas, obtener acceso a análisis mejorados y aprendizaje automático para mejorar los ratios de siniestralidad generales y tomar mejores decisiones comerciales, y fundamentalmente fortalecer la propuesta de valor de una aseguradora.
Mientras que la migración de aplicaciones principales heredadas a una plataforma moderna que incluye herramientas de análisis tiene beneficios obvios en el área de siniestros (la mitigación del fraude y la detección temprana), la información que proviene de esta aplicación moderna puede además contribuir a determinar el apetito de riesgo de la aseguradora. Como ejemplo, los datos de una serie de fuentes internas (ajustadores de SIU, o la Unidad Especial de Investigaciones) se pueden utilizar para desarrollar indicadores de fraude en siniestros que se incorporan a un algoritmo de suscripción y proporcionan al asegurador la inteligencia necesaria para aceptar o rechazar un riesgo particular.
Es posible lograr carteras más saludables
Como resultado, la aseguradora desarrolla una cartera más saludable basada en el riesgo preferido. Con una perspectiva financiera más saludable, la aseguradora puede reducir las primas e invertir en otras áreas de negocio, como el desarrollo de productos y la mejora de las iniciativas de servicio al cliente. Y, a medida que los transportistas continúan buscando la modernización del sistema heredado, es probable que cada vez más capacidades empresariales principales se trasladen a la nube, creando nuevas oportunidades para lograr eficiencia y crecimiento en todas las unidades de negocio funcionales.
Para muchas aseguradoras, la migración de sistemas principales heredados a una plataforma flexible y moderna implica una estrategia más amplia para establecer prioridades básicas. En su informe «Perspectivas de seguros 2019«, Deloitte recomienda que las aseguradoras tomen un enfoque escalonado, aplicando reglas de puntuación basadas en el valor del negocio, la complejidad de las aplicaciones y los puntos críticos del sistema, lo que debería permitirles identificar qué aplicaciones migrar a la nube y cuándo deben hacerlo. Nuestra apuesta se centra en el área de siniestros, donde los ratios de siniestralidad mejorados son un imperativo, la satisfacción del cliente es fundamental y las posibilidades de mejora son infinitas.
La incorporación de las tecnologías más recientes, incluso en forma paulatina, permitirá a una aseguradora de cualquier tamaño competir en el exigente mercado actual. Más que simplemente mejorar los ratios de siniestralidad y encontrar eficiencias, los transportistas desarrollarán una lealtad a la marca más fuerte porque han sido capaces de tratar a los clientes honestos de la manera que merecen ser tratados.
¡El sector de seguros no es fácil! Lea más acerca de algunos de los mayores desafíos a los que se enfrentan las aseguradoras.