El sector de los seguros tiene la oportunidad de utilizar la tecnología para mejorar la eficiencia y conseguir nuevas oportunidades estratégicas. La digitalización y la Internet de objetos (interconexión digital de objetos cotidianos) abren las puertas a las entidades aseguradoras para que mejoren su experiencia con el cliente. Esas oportunidades podrían generar nuevos servicios o modelos de negocio (p. ej., seguros a la carta) y mejorar la eficiencia (p. ej., procesos automatizados).
Las aplicaciones móviles transforman las expectativas de los clientes
La tecnología móvil está emergiendo y está cambiando la interacción de los clientes, el servicio y las ventas. Las aplicaciones móviles para seguros están reemplazando rápidamente las formas tradicionales de comunicación entre las compañías de seguros y sus clientes. La tecnología que se encuentra detrás de las aplicaciones móviles para seguros está mejorando rápidamente y su adopción en todo el mundo parece ser solo una cuestión de tiempo. Las aseguradoras deberían ser conscientes de que estas aplicaciones también están transformando las expectativas de los clientes. En la actualidad, los clientes piden respuestas inmediatas cuando se dirigen a una organización.
Las aplicaciones móviles se utilizan para facilitar varios procesos de seguros y, a veces, son multifuncionales. Las aplicaciones facilitan sobre todo la comunicación de siniestros y el contacto con el servicio de atención al cliente. La solicitud de una nueva póliza o la recepción de un presupuesto son menos habituales, pero es indudable que cada vez habrá más casos de uso de las aplicaciones móviles. Toda la información reportada a través de una aplicación móvil ayuda a la aseguradora a evaluar rápidamente a las personas, los objetos y los daños implicados. Esto permite identificar los casos sospechosos ya desde el principio.
Obtener información con el filtrado visual
En lo que respecta a la lucha contra el fraude, uno de los casos de uso de la tecnología móvil se puede encontrar en el filtrado visual. Por ejemplo, tanto los portales en línea como las aplicaciones móviles para seguros suelen contar con la posibilidad de enviar fotografías o vídeos. Esto provee de más herramientas a la aseguradora para evaluar el objeto implicado o los daños reclamados (p. ej., dirección de desplazamiento, puntos de daños y entorno).
Adicionalmente, la información inmediata sobre la complejidad de un siniestro permite a la aseguradora determinar eficazmente la necesidad de un perito. Las tecnologías de filtrado visual podrían reducir el tiempo de procesamiento inicial de siniestros y suscripciones, ya que una lista de preguntas estandarizadas resulta superflua cuando se envían imágenes y vídeos.
Seguro de “pago según conducción”
La telemática en el sector de los seguros utiliza datos en tiempo real para supervisar el comportamiento de los asegurados y calcular la prima correspondiente. El seguro de “pago por conducción” es, con diferencia, el ejemplo más habitual y práctico de la tecnología en telemática. La telemática incluye una “caja negra” con el software y los sensores que deben instalarse en un vehículo. Se utiliza un software especial para procesar los datos. La tecnología registra la ubicación, la velocidad, la aceleración, el frenado y las fuerzas gravitatorias que impactan en el vehículo al girar bruscamente o al tomar las curvas.
Algunas aseguradoras suministran aplicaciones móviles con la caja telemática. Esto permite acceder fácilmente a los datos y hace que los conductores sean más conscientes de su comportamiento al volante. Es una situación beneficiosa para todos: hacer que la telemática sea algo más que una herramienta para la aseguradora y convertirse en una aplicación muy interesante para el asegurado. El sistema de bonificaciones hace que parezca un juego: se deducen puntos por exceso de velocidad, al frenar o al acelerar rápidamente. Con el deseo de conseguir mayor puntuación, se procurará reducir la velocidad. La puntuación positiva puede dar lugar a una prima más barata, lo que convierte el uso de la telemática en algo muy relevante para el asegurado.
Asimismo, la telemática permite reconstruir las posiciones y trayectorias de los vehículos en los accidentes, lo que facilita mucho la verificación de los siniestros. De acuerdo con los datos proporcionados por los vehículos equipados con telemática, las aseguradoras están en mejores condiciones de evaluar los riesgos. Sin embargo, y tal como indican la mayoría de las aseguradoras, esos no son los objetivos principales del uso de la telemática.
Los beneficios superan los riesgos
El sector de los seguros se está transformando digitalmente y la mayoría de las compañías de seguros ya han dado sus primeros pasos. Un inconveniente podrían ser los riesgos claros que existen: la tecnología todavía es relativamente nueva y sigue mejorando cada día. Deben abordarse las complicaciones relativas a la privacidad y deberían eliminarse las formas de manipulación de los datos. Sin embargo, los beneficios son muy superiores a los riesgos.