El año pasado, pudimos ahorrar a la industria más de mil millones de dólares, luchando y evitando el fraude. Y hoy, quiero compartir las principales lecciones que aprendimos tras realizar más de 200 implementaciones en todo el mundo.
La digitalización, la reducción de costos y el enfoque en la experiencia del cliente se impulsaron en la agenda global de seguros. En estos viajes digitales, que implican menos interacción humana, presentan en realidad una ventaja para el estafador. Es mucho más fácil mentirle a una computadora que a un ser humano.
No solo se trata de crimen organizado. También hemos visto un aumento en el fraude oportunista, donde las empresas y la gente común reclaman más de lo que deberían para compensar su pérdida de ingresos.
Entonces, ¿qué puede hacer al respecto? Uno: sea proactivo. Supervise a sus clientes actuales y busque patrones extraños que puedan conducir a fraudes oportunistas. Dos: concéntrese en sus clientes honestos y ofrézcales la mejor experiencia a la que tienen derecho. Tres: permita tomar decisiones basadas en datos a lo largo de todo el ciclo de vida de las pólizas para proteger a su empresa de riesgos elevados. Y cuatro: cierre el ciclo. Asegúrese de que sus siniestros y suscripciones sean más inteligentes luego de detectar casos de fraude comprobados.
Una de las razones por las que fundé FRISS es porque creo que el seguro es algo maravilloso. Y juntos podemos hacerlo más equitativo. Si quiere ser parte de esa misión, o si quiere saber más, no dude en contactarme directamente. Porque al final, el fraude no debería valer la pena, y estamos todos juntos en esto.