Jeroen Morrenhof es CEO y co-fundador de FRISS. Sigue de cerca los desarrollos de fintech y cree que nunca está de más incentivar la importancia de las plataformas.
Seleccionar la solución principal adecuada es crucial para las aseguradoras. La aplicación requiere de una gran inversión y, a menudo, pone a la organización virtualmente en suspenso durante varios años. Elegir al proveedor equivocado puede amenazar seriamente la continuidad del negocio. Esta es la razón por la cual las aseguradoras licitan en ‘Solicitudes de propuestas’ (RFPs, por sus siglas en inglés) y en ‘Pruebas de concepto’ cuya preparación toma mucho tiempo, pero que, lamentablemente, ofrecen una limitada certeza. En este blog voy a dar un consejo más pragmático sobre cómo seleccionar una plataforma preparada para el futuro.
De solución a medida a solución estándar
Durante décadas las aseguradoras han invertido en la digitalización de sus procesos de negocio. A grandes rasgos, podemos distinguir las siguientes cuatro fases:
- La primera fase de automatización dio lugar a sistemas sólidos que, principalmente, hacían más eficientes los procesos existentes. Sin embargo, la adaptación y ampliación de estos sistemas es lenta y compleja, y requiere de mucha inversión en tiempo, conocimientos y capital. Cada aseguradora tiene que desarrollar su propia plataforma.
- Poco a poco vimos la llegada de los proveedores de paquetes estándar que se centró específicamente en el negocio principal de las aseguradoras. Desde soluciones individuales/ personalizadas dentro de la compañía hasta la configuración de soluciones que fueron utilizadas por las diferentes aseguradoras.
- En la tercera fase, los proveedores comenzaron a ofrecer cada vez más tecnología complementaria, por ejemplo, para la presentación de informes, la configuración de canales digitales y la gestión de documentación. Para lograrlo, en ocasiones desarrollaban sus propios módulos, pero a menudo se completaba a través de adquisiciones.
- Hoy vemos plataformas y ecosistemas brotando por todas partes mediante las cuales los proveedores de sistemas principales ofrecen a sus clientes una serie de productos (nicho) a través de un ecosistema de socios. La llegada de insurtech y cada vez más ‘soluciones específicas’ está haciendo más y más difícil llegar a una solución genérica que satisfaga todas las necesidades. Además, es más fácil escalar conectando que desarrollando. Por ejemplo, FRISS tiene conexiones con varios proveedores que ya tienen una relación dinámica con clientes y proveedores, como Keylane, Guidewire, Fadata y Duck Creek.
Un mercado sin límites
No sólo la manera de automatizar, sino también el mercado está cambiando. El mercado se está convirtiendo cada vez más en un mercado global. Cada vez menos, los proveedores de sistemas principales operan exclusivamente a nivel local. Esto ha llevado a una competencia creciente y una guerra de importantes consolidaciones a través de adquisiciones. Después de todo, hay lugar suficiente para los cientos de proveedores.
Esto hace cada vez más difícil para las aseguradoras seleccionar la solución correcta y evitar terminar con una solución que resulta obsoleta justo después de su implementación.
El paraíso de las plataformas
Muchos proveedores se centran en la creación de una plataforma propia. Al final, sin embargo, no todo el mundo tendrá éxito en la creación de un ecosistema vital y dinámico. Los proveedores de plataformas, como nuestra compañía FRISS, también se enfrentan a este dilema: ¿para qué plataformas adaptamos nuestro software?
Si las aseguradoras eligen una plataforma específica, en gran medida determina si las soluciones de automatización están preparadas para el futuro. ¿Cómo elegir la mejor plataforma? Puedo darle los siguientes consejos.
Lista de verificación
El ecosistema de un proveedor debe ofrecer una perspectiva de funcionalidad continua, adicional y especializada no sólo en este momento, sino también dentro de veinte años.
Las respuestas a las siguientes tres preguntas son un buen punto de partida:
- ¿Cuál es la visión de los proveedores en el desarrollo y mantenimiento de su plataforma/ecosistema? ¿Qué objetivo persigue la administración y cómo van a lograrlo? ¿Existe alguna actividad visible que apoya la visión?
- ¿Cómo apoyan los actuales proveedores y socios de la plataforma/del ecosistema esta elección? ¿Cuáles son sus consideraciones? ¿Qué plataformas eligen? A menudo, los socios tienen una buena visión de los avances en el mercado, por lo que simplemente debe hablar con ellos.
- Y, por último, pero no menos importante: ¿Cuáles son las experiencias de los clientes actuales con la plataforma/el ecosistema? ¿Qué soluciones adicionales realmente se utilizan? ¿Ofrecen alguna ventaja? ¿Se ha logrado la visión de la empresa?
La respuesta a la pregunta 1 es importante para el compromiso del proveedor: ¿se encuentra el ecosistema firmemente integrado a la toda organización? ¿Se ha considerado seriamente la cantidad de trabajo que se requiere para mantener el ecosistema funcionando?
Las respuestas a la pregunta 2 y 3 ofrecen una buena visión de la perspectiva de los clientes y de los usuarios. Lo ideal es que las experiencias de estas partes deben reflejar la visión y la teoría del proveedor.
Le deseo a usted (y nosotros mismos) éxito al entrar en el paraíso de las plataformas.